¿Qué es la Pareidolia?
La pareidolia es un fenómeno psicológico que ocurre cuando un estímulo vago y aleatorio (como un sonido o un objeto) se percibe como significativo. Este fenómeno se debe a un sesgo perceptivo de nuestra mente que nos lleva a reconocer patrones en estímulos aleatorios.
Origen del término
La palabra pareidolia proviene del griego «Para»: al lado, con o al lado, y «eidos» que significa imagen, forma o figura.
Ejemplos de pareidolia
Un ejemplo común de pareidolia es cuando interpretamos imágenes aleatorias, o patrones de luces y sombras, como caras. Otro ejemplo puede ser cuando escuchamos “mensajes ocultos” dentro de una canción o grabación.
Explicación evolutiva
Desde una perspectiva evolutiva, la pareidolia puede ser vista como una ventaja. Nuestros antepasados que eran capaces de detectar patrones donde no los había tenían más probabilidades de sobrevivir que aquellos que no podían detectar un patrón cuando sí existía. Por ejemplo, si nuestros antepasados oían un ruido entre los arbustos, tenían más probabilidades de sobrevivir si pensaban que se trataba de un depredador acechándoles que si se quedaban tranquilos, creyendo que tan solo era el ruido del viento entre las hojas.
Explicación cerebral
Estudios con neuroimagen han señalado que las mismas áreas de nuestro cerebro implicadas en el reconocimiento de caras humanas se activan (aunque de forma ligeramente distinta) al estar en presencia de estímulos que guardan cierto parecido con ellas. Esto también ocurre con otras áreas cerebrales, como por ejemplo, la encargada de reconocer el lenguaje hablado.
En resumen, la pareidolia es un fenómeno psicológico interesante que demuestra cómo nuestras mentes buscan y encuentran patrones y significados en los estímulos, incluso cuando no existen.